Algunos consejos
Una fuente importante de error de medida es la caída de la impedancia primaria de la corriente de magnetización. Esto puede ser minimizado por excitación a una fracción de la tensión nominal. El probador debe ser capaz de medir (no cargar) la relación de tensión con poca tensión de excitación. Los probadores habitualmente funcionan a alrededor de 8 V y pueden tener distintas tensiones de prueba hasta una fracción de un voltio. Un probador sofisticado limitará la corriente a un nivel apropiado (un ejemplo es 100 mA) de excitación, entonces se deberá programar el rango automático para reducir tensiones de prueba para evitar que se exceda el límite.
La medición precisa, además, está implementada mediante diversas técnicas de diseño, incluyendo la aplicación de tensión de excitación para el lado de baja y por un transformador de referencia con un núcleo de aleación de alta permeabilidad y un devanado de excitación de baja resistencia.
Asimismo, los modelos más antiguos emplean funcionamiento magnético a través de una lámina vibrante. A medida que vibra, la lámina contacta los polos de un doble polo, el interruptor de doble banda, rectificando la señal de CC. El operador equilibra una serie de devanados del transformador de referencia hasta que no fluye corriente. En este punto, no hay desviación del detector nulo, y la relación de vueltas es leída por los ajustes de las marcaciones.
Las láminas tienen problemas de sensibilidad en ambos extremos de la escala, circunscribiendo así su uso. Si la operación fue decreciente mediante la aplicación de excitación al devanado de AT, la tensión resultante podría ser demasiado baja para medir con precisión. Un amplificador sería necesario con el fin de cubrir un intervalo práctico. La configuración inversa, excitando el devanado de BT, permite que el probador sea más pequeño, ligero y fácil de usar en terreno.
Diseños más nuevos sustituyen un rectificador síncrono para la lámina de vibración. Relaciones de vuelta de 0.001 a 130 son típicas, pero los índices más altos de transformadores grandes no pueden ser probados con esta técnica básica. Otras, que emplean voltaje de línea y baterías de condensadores han sido utilizadas, pero resultaron potencialmente peligrosas y destructivas. Los transformadores de AT podrían estar “en cascada” a través de una serie de etapas de reducción gradual, pero estos cálculos son tediosos y requieren hacerse a mano, además de sufrir pérdida de precisión. La alta sensibilidad de la tecnología del microprocesador permite medir directamente los transformadores de todas las relaciones, con rangos de valores de hasta 45.000. Rangos de gama baja a 0.001 facilitan mediciones en conformidad con el requisito de precisión ANSI.
Con este grado de sensibilidad, bajas tensiones de prueba se pueden aplicar al devanado de AT, con las tensiones de salida proporcionalmente más bajas y de precisiones medibles. Esta inversión de la configuración elimina el problema de tensiones peligrosas generadas por la configuración de aumento anterior.
Una fuente importante de error de medida es la caída de la impedancia primaria de la corriente de magnetización. Esto puede ser minimizado por excitación a una fracción de la tensión nominal. El probador debe ser capaz de medir (no cargar) la relación de tensión con poca tensión de excitación. Los probadores habitualmente funcionan a alrededor de 8 V y pueden tener distintas tensiones de prueba hasta una fracción de un voltio. Un probador sofisticado limitará la corriente a un nivel apropiado (un ejemplo es 100 mA) de excitación, entonces se deberá programar el rango automático para reducir tensiones de prueba para evitar que se exceda el límite.
La medición precisa, además, está implementada mediante diversas técnicas de diseño, incluyendo la aplicación de tensión de excitación para el lado de baja y por un transformador de referencia con un núcleo de aleación de alta permeabilidad y un devanado de excitación de baja resistencia.
Asimismo, los modelos más antiguos emplean funcionamiento magnético a través de una lámina vibrante. A medida que vibra, la lámina contacta los polos de un doble polo, el interruptor de doble banda, rectificando la señal de CC. El operador equilibra una serie de devanados del transformador de referencia hasta que no fluye corriente. En este punto, no hay desviación del detector nulo, y la relación de vueltas es leída por los ajustes de las marcaciones.

Diseños más nuevos sustituyen un rectificador síncrono para la lámina de vibración. Relaciones de vuelta de 0.001 a 130 son típicas, pero los índices más altos de transformadores grandes no pueden ser probados con esta técnica básica. Otras, que emplean voltaje de línea y baterías de condensadores han sido utilizadas, pero resultaron potencialmente peligrosas y destructivas. Los transformadores de AT podrían estar “en cascada” a través de una serie de etapas de reducción gradual, pero estos cálculos son tediosos y requieren hacerse a mano, además de sufrir pérdida de precisión. La alta sensibilidad de la tecnología del microprocesador permite medir directamente los transformadores de todas las relaciones, con rangos de valores de hasta 45.000. Rangos de gama baja a 0.001 facilitan mediciones en conformidad con el requisito de precisión ANSI.
Con este grado de sensibilidad, bajas tensiones de prueba se pueden aplicar al devanado de AT, con las tensiones de salida proporcionalmente más bajas y de precisiones medibles. Esta inversión de la configuración elimina el problema de tensiones peligrosas generadas por la configuración de aumento anterior.
Comentarios