Una interesante transcripción de una prestigiosa empresa de equipos de mediciones les hago llegar a los técnicos del área de Electrotecnia y Electrónica. Considero de extrema importancia.
Picos de tensión, un riesgo inevitable. A medida que los sistemas de distribución y las cargas se hacen más complejos, aumentan las posibilidades de sobretensiones transitorias. Los motores, condensadores y equipos de conversión de energía tales como los variadores de velocidad pueden ser generadores importantes de picos de tensión. La caída de rayos sobre líneas de transmisión a la intemperie puede también ser causa de transitorios de gran energía extremadamente peligrosos. Si se están efectuando mediciones en sistemas eléctricos, estos transitorios constituyen peligros "invisibles" y en general inevitables. Los mismos tienen lugar generalmente en circuitos de alimentación de energía de baja tensión, y pueden alcanzar valores de pico del orden de los varios miles de voltios. En estos casos, la protección depende del margen de seguridad ya previsto en su comprobador. La tensión nominal por sí sola no le indicará en qué medida ese comprobador fue diseñado para resistir grandes pulsos transitorios. Las primeras claves sobre el riesgo para la seguridad impuesto por los picos transitorios provino de las aplicaciones relacionadas con las mediciones en el bus de suministro de energía eléctrica de los ferrocarriles urbanos. La tensión nominal del bus era de sólo 600 V, pero los multímetros de 1000 V nominales duraban sólo unos pocos minutos cuando se efectuaban mediciones mientras el tren estaba operando. Un examen detenido reveló que cada vez que el tren se detenía o arrancaba se generaban picos de 10.000 voltios. Estos transitorios no se apiadaban de los circuitos de entrada de los multímetros de aquella época. Las lecciones aprendidas a través de esa investigación condujeron a significativas mejoras en los circuitos de protección de las entradas de los multímetros
.
Nuevas normas de seguridad. Para proteger al operador contra los transitorios, se debe incorporar seguridad en los equipos de prueba. ¿Qué especificación de desempeño se debería buscar, especialmente si uno sabe que podría estar trabajando con circuitos de gran energía? La tarea de definir nuevas normas de seguridad para los equipos de comprobación fue recientemente abordada por la IEC (International Electro- Comisión Electrotécnica Internacional). Esta organización desarrolla normas internacionales de seguridad para equipos de comprobación eléctrica. Durante varios años la industria utilizó para el diseño de sus equipos la norma IEC 348. Esa norma fue reemplazada por la IEC 1010, que a su vez fue recientemente actualizada a la EN 61010. Aunque los comprobadores bien diseñados de acuerdo con la norma IEC 348 han sido utilizados durante años por técnicos y electricistas, el hecho es que los multímetros diseñados según la nueva norma EN 61010 ofrecen un nivel de seguridad significativamente mayor. Veamos cómo se logra esto.
No descuide la seguridad; su vida puede depender de ello. Cuando la seguridad constituye una preocupación, elegir un comprobador eléctrico es como seleccionar un casco de motocicleta: si usted tiene una cabeza "barata", elija un casco "barato". Si en cambio valora su cabeza, procúrese un casco seguro. Los riesgos de andar en motocicleta son obvios, ¿pero cómo son las cosas con los comprobadores eléctricos? Si se asegura de seleccionar un comprobador con una tensión nominal suficientemente alta, ¿no es suficiente? Después de todo la tensión es sólo la tensión, ¿no es así? No exactamente. Los ingenieros que analizan la seguridad de los comprobadores a menudo descubren que los equipos que fallaron fueron sometidos a una tensión mucho mayor que la que el usuario pensó que estaba midiendo. Existen accidentes ocasionales cuando el comprobador, especificado para baja tensión (1000 V o menos), es utilizado para medir media tensión, tal como 4160 V. Igual de común, la "patada" eléctrica que voltea a un operario no tiene nada que ver con el uso indebido: fue un pico o transitorio de alto voltaje momentáneo que impactó sobre la entrada del comprobador sin advertencia previa.
Protección de transitorios. La verdadera cuestión para un circuito de protección de un multímetro no es sólo el máximo rango de tensiones en estado estacionario sino una combinación de capacidades para soportar tanto la tensión de estado estacionario como las sobretensiones debidas a transitorios. La protección contra transitorios es vital. Cuando aparecen transitorios en circuitos de gran energía, los mismos tienden a ser más peligrosos porque estos circuitos pueden entregar grandes corrientes. Si un transitorio genera un arco, la alta corriente puede mantenerlo, produciendo una ruptura de plasma o explosión, la que tiene lugar cuando el aire circundante se ioniza y se hace conductivo. El resultado es una detonación de arco, un suceso catastrófico que causa más daños de tipo eléctrico cada año que el mejor riesgo conocido de descarga eléctrica.
FUENTE: MUNDO DE LA ELECTRICIDAD
Comentarios